Claves nutricionales para evitar lesiones

Trinityycoach

7/30/20252 min read

Lo que comes puede ayudarte a evitar el problema

En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, mencionamos algunas de las claves nutricionales que debes seguir como deportista si quieres estar lejos de las lesiones.

A veces parece que, por más que hagamos todo bien, las lesiones siguen apareciendo.

En una entrada anterior del blog ya lo hablamos: no se pueden eliminar del todo… pero sí podemos hacer mucho para reducir su frecuencia e impacto.

Y hoy quiero contarte una parte del juego que muchos pasan por alto: la comida.

Lo que comes… también entrena contigo

Sí, entrenar fuerte es importante. Pero comer bien es parte del entrenamiento. Literalmente.

Una buena alimentación puede hacer que tus articulaciones estén más preparadas para soportar cargas, tus músculos se recuperen mejor y tus huesos se mantengan fuertes.

¿Cómo? Incluyendo en tu dieta estos tres esenciales:

  • Calcio (sí, el de siempre… ¡pero muchos lo olvidan!)

  • Vitamina D (más adelante te cuento una historia personal con esto)

  • Colágeno (la proteína amiga de tendones, piel y articulaciones)

Yo también metí la pata… y aprendí

Ten en cuenta tu alimentación, tu cuerpo te lo agradecerá.

¿Preparado para rendir de verdad? Consulta la información sobre mis asesorías aquí

Te lo conté por redes y en esta entrada del blog: en la última analítica me detectaron déficit de vitamina D.

¿Y sabes qué provoca eso? Mayor riesgo de fracturas, fatiga muscular, peor recuperación… y sí, más lesiones.

Pero ojo, esto también me permitió tomar el control.

Suplementé correctamente, ajusté mi exposición al sol y ahora recomiendo a mis atletas que presten atención a estas señales.

Porque a veces el cuerpo te habla… pero no lo escuchamos.

Errores que se repiten (y que tú puedes evitar)

Comer menos de lo que necesitas (baja disponibilidad energética): sobre todo si entrenas duro o tienes un cuerpo grande. No se trata solo de “no tener hambre”, sino de que tu cuerpo no tenga el combustible para repararse.

No llegar a tu dosis ideal de proteínas: sin proteínas, no hay regeneración muscular. Sin regeneración, vienen los problemas: fatiga, pérdida de masa muscular… y sí, más lesiones.

Olvidarte de las vitaminas y minerales: la mayoría de los atletas no comen suficiente fruta ni verdura. Y ahí están escondidos los micronutrientes que marcan la diferencia.