Trucos poco conocidos para mejorar tu rendimiento deportivo sin entrenar más (Parte 1)
Trinityycoach
9/3/20252 min read


Estrategias nutricionales y neurológicas que marcan la diferencia en competición
En esta entrega de Rendimiento sin mitos, quiero hablarte de algo que normalmente nadie te cuenta: pequeños detalles que no dependen de entrenar más horas, ni de comer más proteína, pero que pueden marcar una gran diferencia en tu rendimiento deportivo.
Si ya cuidas tu entrenamiento, tu alimentación y tu descanso, este artículo es para ti.
1. El hambre y tu cerebro: cómo influye en el rendimiento deportivo
Puedes tener los depósitos de glucógeno cargados, haber desayunado perfecto y, aun así, sentirte como si no tuvieras energía. ¿Por qué?
La respuesta está en el cerebro y la percepción de hambre.
Cuando tu cerebro “cree” que tienes hambre, activa señales que reducen tu rendimiento físico. Aunque tu cuerpo tenga energía disponible, esa percepción engañosa puede hacerte rendir como un “calcetín mojado”.
La solución práctica: no llegues al entreno o la competición con sensación de vacío. Incluso un pequeño snack (fruta, barrita ligera o bebida con hidratos) puede ser suficiente para que tu cerebro se “tranquilice” y permita que tu cuerpo dé lo mejor de sí.
2. Enjuagues con carbohidratos y mentol: ciencia al servicio del rendimiento
Este truco parece sacado de un laboratorio, pero está validado en varios estudios.
Carbohidratos sin tragar: al enjuagarte la boca con agua y azúcar o con una bebida isotónica (sin necesidad de ingerirla), tu cerebro interpreta que hay energía disponible. Ese simple engaño provoca una mejora inmediata del rendimiento.
Mentol y frescor: si además incluyes mentol en la bebida, obtienes un doble beneficio: sensación de frescor, menor percepción de fatiga y mayor tolerancia al calor.
Por eso muchos deportistas de resistencia y jugadores de deportes colectivos lo usan en partidos o competiciones con calor extremo, como los que sufrimos en pleno verano.
El rendimiento no solo depende de cuánto entrenas o de lo fuerte que seas. A veces, los pequeños detalles son los que te hacen ganar ventaja competitiva.
Recuerda: no siempre es entrenar más, sino entrenar y competir con inteligencia.
En la Parte 2 (disponible en dos días en este mismo blog) descubrirás otros trucos poco conocidos para mejorar tu rendimiento, perfectos para deportistas que quieren dar un salto de nivel.
¿Quieres aprender más estrategias prácticas y personalizadas para tu deporte?
Descubre mis programas de nutrición y entrenamiento aquí abajo
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊