Salta más así
Trinityycoach
7/23/20252 min read


Y evita estos errores
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos de 3 errores principales que se cometen cuando un deportista quiere aumentar su salto vertical.
Hoy quiero hablarte de algo que sobre todo en mi etapa como preparador físico de club, TODOS los jugadores/as me preguntaban.
También me que me siguen preguntando deportistas por redes o mis propios asesorados.
La pregunta en cuestión: ¿que tengo que hacer para saltar más?
Por lo general es gente que entrena duro (o eso dicen), que se mata en la pista o en el gym, pero… no consigue mejorar su salto vertical.
Vale, puede que no es porque no lo intenten, eh.
Vamos a ser buenos y pensar que lo hacen. Entonces diremos que es porque están cometiendo algunos errores comunes que, aunque parecen pequeños, tienen un gran impacto en tus resultados.
Vamos a destacar 3 errores que podrías estar cometiendo (y cómo solucionarlos ya):
Mi consejo:
No te estanques haciendo más de lo mismo.
Revisa estos tres puntos y ajusta tu plan de entrenamiento. Muchas veces, un pequeño cambio puede darte ese salto (literal) que estás buscando.
Si quieres mejorar tu salto vertical y ha resonado contigo algo de lo que has leído, puedes saber más sobre mis servicios aquí
Error 1: No controlar tu composición corporal
Sí, lo sé. Esto no es lo más “fancy” de hablar… pero si tienes un exceso de grasa corporal, estás cargando con peso extra que no ayuda para nada al salto. Es duro pero la grasa no vuela.
Piensa esto: imagina añadirle peso extra al coche, le costará más moverse.
¿Qué hacer?
Ajusta tu alimentación para mantener un porcentaje de grasa óptimo (entorno al 12%)
Enfócate en ganar músculo funcional que te ayude a generar fuerza, no solo a “verte bien”.
Error 2: Hacer demasiadas repeticiones sin calidad
Muchos creen que para mejorar hay que hacer más y más repeticiones…
Pero no se trata de cantidad, se trata de calidad.
¿El problema? Mucho volumen = más fatiga = peor técnica = menos transferencia real al salto.
¿Otro problema? descansa muy poco entre series y más en saltos o velocidad, que son altamente demandantes del sistema nervioso y si este no está biejn, no irás más rápido nunca,
¿Qué hacer?
Reduce el número de repeticiones por serie.
Busca disminuir el tiempo de contacto con el suelo.
Asegúrate en descansar suficiente para que cada repetición cuente.
Error 3: Trabajar mucha velocidad sin una buena base de fuerza
En el deporte ya se hace mucho trabajo de velocidad y pliometría.
El problema es que si no tienes una buena base de fuerza… estás construyendo sobre bloques de Lego.
Antes de moverte más rápido, necesitas poder empujar con más fuerza.
¿Qué hacer? Aquí es donde entra lo bueno:
Usa metodologías como cluster training (mini series dentro de una serie) para acumular volumen sin perder velocidad.
Probar la metodología con top set + backoff sets: cargas altas para estimular el sistema nervioso, y luego trabajo técnico más controlado.
Esto te ayudará a mejorar sin fundirte.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊