Nutrición deportiva antes y después de entrenar: guía práctica para maximizar tu energía y recuperación
Trinityycoach
8/25/20252 min read


Descubre qué comer antes y después de entrenar para deportistas que buscan mejorar rendimiento y recuperación
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, vamos a resolver una duda que frena el progreso de muchos deportistas: ¿debo comer lo mismo antes que después de entrenar?
Si eres de los que entrena fuerte, sigue una buena dieta, pero aún así llega sin energía y termina el día arrastrándose… probablemente estés cometiendo el error más común en nutrición deportiva.
Hace poco, trabajando con un deportista al que asesoro, me encontré con un caso que veo más veces de las que imaginas:
Entrenaba fuerte, seguía un plan nutricional sólido… pero me decía que al empezar sentía poca energía y al terminar seguía destrozado.
Cuando revisé su alimentación, lo entendí al instante:
tomaba exactamente el mismo batido antes y después de entrenar.
Y aquí está el problema: el cuerpo no necesita lo mismo en ambas fases.
Alimentación antes de entrenar: energía, no digestión
Antes de un entrenamiento, tu prioridad no es llenar el estómago, sino preparar al músculo para rendir.
Tu cuerpo no quiere estar procesando un menú completo justo antes de exigir velocidad, fuerza o resistencia.
Objetivo del preentreno: aportar carbohidratos que se absorban a diferentes velocidades para tener energía inmediata y sostenida.
Combinación ganadora:
Plátano → carbohidrato rápido, energía inmediata.
Avena → carbohidrato de absorción lenta, energía prolongada.
Si buscas un extra de activación, añade cafeína (café o suplemento).
La proteína aquí es opcional y las grasas es mejor evitarlas en esta ventana, ya que ralentizan la digestión.
Recuerda: tu entrenamiento no termina con la última repetición, termina cuando tu cuerpo está listo para la siguiente batalla.
Si quieres que tu alimentación trabaje para ti y no contra ti, empieza a planificarla de forma inteligente.
Descubre cómo personalizar tu preentreno y postentreno según tu deporte y objetivos: Contáctame aquí o reserva tu asesoría personalizada y empieza a rendir al máximo.
Alimentación después de entrenar: reparar y reconstruir
Cuando finalizas tu entrenamiento, la prioridad cambia por completo.
Entra en juego la fase de recuperación:
Reparar fibras musculares.
Reponer reservas de glucógeno.
Hidratar y equilibrar electrolitos.
Objetivo del postentreno:
Proteínas de calidad para reconstrucción muscular.
Hidratos rápidos si vuelves a entrenar en pocas horas.
Agua y minerales para recuperar la hidratación.
Si no reparas correctamente, no solo frenas tu progreso: también aumentas el riesgo de fatiga acumulada y lesiones.
La clave final para deportistas
No caigas en el error de pensar que preentreno y postentreno son lo mismo.
Cada momento tiene unas demandas fisiológicas distintas, y ajustar tu nutrición a esas fases puede ser el primer paso para rendir más y recuperarte mejor.
Si has llegado hasta aquí, ya sabes más que el 90 % de la gente que entrena.
Ahora la pregunta es: ¿lo vas a aplicar o vas a seguir igual?
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊