No eres rígido, eres débil
Trinityycoach
9/8/20253 min read


El error que frena tu rendimiento y cómo solucionarlo entrenando fuerza en rangos completos
En esta entrega de Rendimiento Sin Mitos hablamos de un concepto clave que puede cambiar por completo tu manera de entrenar: la movilidad real en el deporte no se consigue estirando más, sino aplicando fuerza en los rangos que tu disciplina necesita.
Muchos deportistas siguen perdiendo tiempo en rutinas interminables de estiramientos sin mejorar su rendimiento ni prevenir lesiones. Hoy te cuento una historia real que desmonta este error y te doy una estrategia práctica para que empieces a moverte mejor y a rendir más.
El error de siempre: pensar que más estiramientos = más movilidad
La temporada pasada, mientras trabajaba como preparador físico en un club, uno de mis jugadores se quejaba continuamente de que estaba “tieso como un palo”.
Hacía 30 minutos diarios de estiramientos (15 antes y 15 después del entrenamiento). Tocaba el suelo con las manos sin problema… pero al intentar hacer una sentadilla completa, se caía hacia atrás.
👉 Su problema no era la flexibilidad.
👉 Su problema era la falta de fuerza en los rangos extremos de movimiento.
Y este es el error de concepto más común: creer que estirar más equivale a tener mejor movilidad.
La realidad es otra: si no tienes fuerza en las posiciones clave de tu deporte, serás ineficiente, débil y más propenso a lesionarte.
La evidencia: deportistas fuertes y móviles a la vez
Solo tienes que mirar a los halterófilos de élite:
Tienen músculos como culturistas.
Fuerza comparable a los strongman.
Y movilidad de gimnastas.
¿Por qué?
Porque entrenan fuerza en todo el rango de movimiento, no solo en la mitad.
Un curl a medio recorrido o una sentadilla a medias puede parecer “suficiente”… pero en realidad es entrenar a medias. Y entrenar a medias = rendimiento a medias.
Si llevas tiempo frustrado porque “te falta movilidad”, recuerda esto: no necesitas más minutos de estiramientos pasivos. Lo que necesitas es fuerza útil en el rango completo de tu deporte.
La verdadera libertad de movimiento la consigues cuando tu cuerpo responde con potencia y control en cualquier posición.
Si quieres un plan que te lleve de débil a fuerte y móvil, diseñado para deportistas que buscan rendimiento real, te invito a empezar mis programas y asesorías personalizadas:
Planificación adaptada a tu deporte.
Movilidad, fuerza y prevención de lesiones.
Progreso medible semana a semana.
Cómo entrenar la movilidad real en el deporte
Si quieres mejorar tu movilidad sin depender solo de estiramientos estáticos, necesitas un enfoque diferente: ganar fuerza en todo el rango de movimiento. Esto no solo te hará más móvil, sino también más eficiente y menos propenso a lesiones.
Aquí tienes los pasos clave:
Identifica los rangos clave de tu deporte
Cada disciplina exige posiciones concretas: un futbolista necesita estabilidad en la cadera para cambios de dirección; un jugador de baloncesto debe tener movilidad profunda de tobillo para saltar y aterrizar sin riesgo; un halterófilo requiere flexión máxima de cadera y rodilla en la recepción de la barra.
👉 El primer paso es analizar qué posiciones necesitas dominar para rendir y no lesionarte.Entrena fuerza en esos rangos de movimiento
No se trata de mover peso sin más, sino de hacerlo en las posiciones difíciles donde normalmente te sientes débil. Ejemplos:Sentadillas profundas con pausa para ganar control en el fondo.
Zancadas largas para trabajar estabilidad y fuerza en caderas.
Ejercicios isométricos en posiciones extremas que fortalezcan tus articulaciones.
Cuanto más específico seas, más transferencia tendrá a tu deporte.
Progresa y repite hasta automatizar el patrón
La movilidad real no se logra en una semana: es un proceso. La clave está en la constancia progresiva. Con el tiempo, dejarás de sentirte “rígido” y empezarás a notar cómo tu cuerpo responde con naturalidad en posiciones que antes parecían imposibles.
Porque la movilidad funcional para deportistas no consiste en estirarte como un yogui, sino en aplicar fuerza y potencia en posiciones extremas. Esa es la verdadera diferencia entre alguien que solo es flexible y un deportista que combina fuerza, control y movilidad.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊