Mitos nutricionales sobre metabolismo, calorías y alimentación que debes dejar atrás en 2025
Trinityycoach
9/15/20252 min read


Descubre qué dice realmente la ciencia sobre comer 6 veces al día, los edulcorantes, la miel y la fruta, y por qué estos mitos siguen frenando tus resultados.
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, encendemos una antorcha de claridad científica para desmontar creencias que, aunque parezcan pasadas de moda, siguen circulando en 2025. Desde “comer 6 veces al día acelera el metabolismo” hasta “la fruta engorda porque tiene azúcar”, vamos a repasar con pruebas qué hay de verdad y qué no en estos mitos nutricionales.
Mitos sobre metabolismo y calorías
“Comer 6 veces al día acelera el metabolismo”
No. El número de comidas no cambia tu gasto energético. Lo que importa es el balance calórico total y la calidad de los alimentos. El llamado “efecto térmico” de la comida depende de cuánta energía ingieres en total, no de cómo la dividas.
“Las calorías no importan, solo las hormonas”
Las hormonas juegan un papel importante en apetito, saciedad o distribución de grasa, pero no anulan las leyes de la termodinámica. Si estás en superávit calórico, ganarás peso. Si estás en déficit, lo perderás. Punto.
“El ayuno o la dieta keto hacen perder grasa sin déficit”
Otro clásico. Cuando pierdes grasa con ayuno intermitente o cetosis es porque, en la práctica, comes menos sin darte cuenta. No hay magia: la clave sigue siendo el déficit calórico.
La nutrición deportiva no debería ser un campo de batalla lleno de mitos, sino una herramienta para que saques tu mejor versión como atleta. La información rigurosa te da libertad: eliges con conocimiento y entrenas con confianza.
👉 Si quieres aprender a aplicar la nutrición a tu rendimiento deportivo, sin caer en mitos ni atajos vacíos, revisa mis programas de servicios de personalizada y empieza a entrenar con ciencia.
Mitos sobre la alimentación general
“Los edulcorantes no calóricos suben la insulina”
En dosis habituales y en personas sanas, esto no sucede. No vivimos en tubos de ensayo ni en debates de Twitter: con un uso moderado, no suponen un riesgo metabólico.
“La miel es mala” vs “La miel es buenísima”
La miel es azúcar simple con algunos micronutrientes extra respecto al azúcar blanco. No es veneno, pero tampoco un superalimento. El contexto y la cantidad marcan la diferencia.
“La fruta es mala porque tiene azúcar”
La fruta entera, con su fibra, agua y matriz alimentaria, es uno de los mejores alimentos que puedes consumir. Lo que puede ser un problema es abusar de zumos sin fibra o de recetas “fit” cargadas de dátiles y frutas secas en exceso.
Próxima entrega
Esto es solo el comienzo. En la próxima parte de esta serie hablaremos de:
¿La dieta keto mejora el rendimiento deportivo?
¿El lactato causa agujetas realmente?
¿Necesitamos dietas detox para “limpiar” el cuerpo?
Y otros mitos que siguen dando vueltas… incluso la homeopatía.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊