Mitos nutricionales sobre dieta keto, lactato y detox: lo que la ciencia dice en 2025
Trinityycoach
9/19/20252 min read


Segunda parte de la serie donde desmontamos falsas creencias sobre nutrición y metabolismo que aún frenan a muchos deportistas.
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, continuamos derribando ideas que todavía circulan en redes, gimnasios y conversaciones de vestuario. En la primera parte hablamos de calorías, edulcorantes y fruta; hoy entramos en terreno más “pro”: desde la dieta keto y la flexibilidad metabólica hasta el papel real del lactato, el LDL y las dietas detox.
Prepárate, porque algunas de estas verdades absolutas… no lo son tanto.
Mitos sobre dieta keto y rendimiento
“La dieta keto es la mejor para todo”
La cetosis puede tener aplicaciones clínicas o en contextos muy concretos, pero cuando hablamos de rendimiento deportivo, deportes explosivos o adherencia a largo plazo, sus limitaciones son claras. Si buscas velocidad, potencia y recuperación, probablemente no sea tu mejor opción.
“La dieta keto mejora la flexibilidad metabólica”
En realidad ocurre lo contrario: entrenar solo una vía energética reduce tu eficiencia en otras. La verdadera flexibilidad metabólica se construye cuando tu cuerpo puede alternar entre diferentes combustibles (carbohidratos y grasas) según la demanda.
Mitos sobre metabolismo y salud
“El lactato causa agujetas o fatiga”
El lactato ha sido injustamente señalado como el villano, pero no causa agujetas ni fatiga. Estas provienen del microdaño muscular. El lactato, de hecho, se reutiliza como fuente de energía, actuando como un combustible extra para tu cuerpo.
“LDL elevado no importa”
Sí importa. Aunque no sea el único marcador de salud cardiovascular, niveles elevados de LDL mantenidos durante años aumentan el riesgo. No basta con mirar “el conjunto”: hay que atender a cada factor con criterio.
“Ácido láctico y lactato es lo mismo”
No son sinónimos. El ácido láctico apenas existe en nuestro organismo, mientras que el lactato es una molécula clave en el metabolismo energético. Diferenciar ambos conceptos es fundamental para entender lo que ocurre en tu cuerpo al entrenar.
Otros mitos que siguen vivos (por desgracia)
“La carne y la leche están llenas de antibióticos”
Lo que llega a tu mesa pasa por controles estrictos. No acumulas antibióticos en cada bocado: la seguridad alimentaria garantiza que los residuos estén por debajo de límites seguros.
“Tenemos que desintoxicar el cuerpo”
Tu hígado, riñones y sistema digestivo ya cumplen esa función de forma natural. Los batidos y suplementos “detox” no son necesarios; lo que sí importa es mantener buenos hábitos nutricionales y de descanso para que tus órganos hagan bien su trabajo.
Conocer la verdad detrás de estos mitos no solo te evita perder tiempo y dinero, también te permite entrenar y alimentarte con confianza. La ciencia ya tiene las respuestas: lo único que necesitas es aplicarlas a tu realidad como deportista.
👉 Si quieres avanzar de verdad y dejar atrás la confusión de los gurús, revisa mis programas de asesoría y empieza a entrenar con un plan basado en evidencia.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊