Glúteo mayor para sprint y salto: el motor olvidado que acelera tu rendimiento
Trinityycoach
9/26/20254 min read


Cómo entrenar el glúteo mayor para correr más rápido, saltar más alto y estabilizar tu core con ejercicios, cargas y progresiones medibles.
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos del glúteo mayor en deportistas: por qué es clave para acelerar, saltar y golpear, cómo programar la fuerza de forma práctica y qué ejercicios y progresiones te dan resultados medibles en pocas semanas.
“Yo no quiero glúteo, quiero correr más rápido.”
En menos de dos meses, ese deportista bajó su tiempo en 20 m… entrenando el glúteo mayor con intención.
Idea clave: el glúteo mayor no solo da forma, da fuerza y velocidad. Es uno de los motores más infravalorados del rendimiento.
¿Por qué el glúteo mayor es determinante en el rendimiento?
El glúteo mayor es el extensor de cadera más potente. Participa en todo lo que te hace mejor atleta:
Aceleración: extensión de cadera eficiente para los primeros metros.
Salto vertical: contribuye a la potencia de despegue y a aterrizajes estables.
Golpeo y lanzamiento: transfiere fuerza desde el suelo al tren superior.
Estabilidad lumbopélvica: controla la inclinación pélvica y protege la columna.
Trabaja con sinergistas (isquiosurales, aductor mayor, erectores espinales), pero el protagonista es él.
Programación que funciona: fuerza, excéntrica y especificidad
Para mejorar sprint y salto, busca hipertrofia y fuerza útil (más unidades motoras y control de la fase excéntrica), no solo “quemazón”.
Cargas elevadas: >80% 1RM en básicos (fuerza real).
Ritmo controlado: excéntrica lenta (2–3 s) + pausa isométrica en el rango de mayor tensión.
Series efectivas: 3–5 series de 3–8 reps; evita el volumen inútil.
Progresión de cargas: +2,5–5 kg/semana si la técnica se mantiene.
Transferencia: incluye tareas de RFD (saltos de baja amplitud, aceleraciones cortas) cuando el dolor es 0–2/10.
3 ejercicios top para el glúteo mayor (con cues y progresiones)
Hip Thrust — básico, medible y brutal para fuerza/hipertrofia
Cues: costillas abajo, tibias casi verticales en la parte alta, pausa 1–2 s arriba.
Series/Reps: 4×6–8 a 80–85% 1RM o RPE 8–9.
Progresión: añade 2,5–5 kg/semana o aumenta 1 rep manteniendo la pausa.
Error común: hiperextender la zona lumbar para “subir más”.
Step-Up — más altura = más activación glútea
Altura: rodilla entre 90–100° de flexión al apoyar el pie.
Cues: inclínate levemente al frente, empuja la plataforma y evita impulsarte con la pierna trasera.
Series/Reps: 3–4×6–8 por pierna con tempo 3–1–1.
Progresión: lastre unilateral, pausa arriba en extensión.
Peso Muerto Rumano (PMR) — menos glamur, más resultado
Cues: cadera atrás, columna neutra, tensión isquios/glúteo en la bajada.
Series/Reps: 3–4×6–8 con excéntrica de 3 s.
Progresión: desde barra a mancuernas pesadas, rango hasta justo antes de perder la neutralidad.
Tip extra: combina pesado (fuerza) + controlado (excéntrica/pausa) para reclutar más fibras y mejorar la transferencia al sprint/salto.
No necesitas inventar ejercicios raros; necesitas intención y progresión.
Entrena el motor olvidado con cargas altas, excéntrica cuidada y transferencia medida, y tus primeros 20 metros y tu salto lo notarán.
¿Quieres que diseñe tu plan de glúteo orientado a sprint/salto, con pruebas de campo y progresiones semanales?
Reserva tu asesoría 1:1 y empecemos esta semana.
Plan orientativo de 6 semanas (2 días glúteo-dominante + 1 día de transferencia)
Ajusta por nivel y calendario competitivo. Mantén dolor 0–2/10 y técnica sólida.
Día A (fuerza pesada)
Hip Thrust 5×5 @ 80–85% 1RM, pausa 2 s arriba
PMR 4×6 @ RPE 8
Step-Up alto 3×6/6 (tempo 3–1–1)
Core anti-extensión (dead bug / pallof) 3×10–12
Día B (excéntrica/pausa + unilateral)
Hip Thrust 4×8 @ RPE 7–8 (pausa 1–2 s)
Zancada trasera inclinada 3×8/8 (excéntrica 3 s)
Buenos días con barra ligera 3×10
Abductores en cable/goma 3×12–15
Día C (transferencia controlada)
Saltos CMJ bajos 3×6 (técnica, caída silenciosa)
Aceleraciones 4–6×15–20 m (recup. completa)
Sled push/trineo 4×15 m (carga media)
Isométricos de glúteo en puente 3×30–45 s
Progresión por semanas
Semanas 1–2: consolidar técnica y pausas.
Semanas 3–4: +2,5–5 kg en básicos; mantener RPE.
Semanas 5–6: mantener cargas y mejorar velocidad de ejecución (sin perder control).
Medición y seguimiento (para ver el progreso de verdad)
Tiempo en 10–20 m (fotocélulas o apps fiables).
CMJ (altura y tiempo de vuelo; misma superficie).
Hip Thrust 3RM o carga a 0,3–0,5 m/s si usas velocímetro.
Asimetrías en step-up (carga/reps entre lados).
Si sube la fuerza específica y bajan los tiempos de 10–20 m, vas por buen camino.
Errores comunes que frenan resultados
Volumen excesivo sin intensidad útil.
Huir de la excéntrica y de las pausas.
Step-up con rebote de la pierna trasera.
No entrenar core anti-extensión, limitando la transferencia.
Cambiar ejercicios cada semana sin progresión clara.
Preguntas frecuentes
¿El glúteo mayor ayuda más al sprint o al salto?
A ambos: aporta extensión de cadera y estabilidad pélvica; en aceleración temprana su papel es clave.
¿Cuánto tardan en notarse mejoras en el sprint?
Con buena adherencia, 4–8 semanas suelen mostrar mejoras medibles en 10–20 m.
¿Hip thrust o sentadilla para correr más?
Los dos suman, pero el hip thrust tiene mayor especificidad de vector para la extensión de cadera horizontal que impacta en la aceleración.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊