El secreto para saltar más: Drop Jump

Trinityycoach

8/20/20252 min read

Descubre cómo aplicar el Drop Jump para potenciar la fuerza reactiva, aumentar la rigidez tendinosa útil y mejorar tu salto vertical sin perder velocidad.

En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos de una de las herramientas más potentes (y mal entendidas) del entrenamiento pliométrico: el Drop Jump.

¿Por qué me flipa tanto el Drop Jump?

Hoy quiero hablarte de uno de mis ejercicios favoritos cuando se trata de transformar unas piernas normales en explosivas: el Drop Jump.

Pero antes… déjame contarte algo.

Hace un tiempo, trabajaba con un jugador que era fuerte, rápido y se comía la pista. Pero había algo que le faltaba: ese “chispazo” explosivo al arrancar, cambiar de dirección o saltar.

Le metimos fuerza, pliometría básica... pero cuando empezamos a trabajar Drop Jumps, la cosa cambió.
Su tiempo de contacto se redujo, su salto se volvió más elástico y la diferencia se notó enseguida en pista.

¿que leches es un Drop Jump?

El Drop Jump es un ejercicio pliométrico que comienza desde una caída controlada desde un cajón.

El objetivo es que, al tocar el suelo, el cuerpo reaccione de forma explosiva hacia arriba, como si el suelo fuera lava.

Aquí te dejo un ejemplo de mi biblioteca de ejercicios

¿Y qué buscamos?

  • Tiempos de contacto muy cortos (<250 ms)

  • Activación máxima del ciclo estiramiento-acortamiento

  • Rendimiento del tendón en su punto más eficiente

  • Mejoras reales en la fuerza reactiva y salto vertical

En otras palabras: mejoras en elasticidad muscular, rigidez tendinosa útil y eficiencia neuromuscular.

¿Quieres llevar tu rendimiento a otro nivel?

No se trata solo de entrenar más, sino de entrenar mejor y con intención.

Escríbeme si quieres que valoremos tu entrenamiento y te ayudo a integrar correctamente este tipo de ejercicios para sacar todo tu potencial en pista, campo o cancha.

Si no tienes mucha idea de programación de entrenamiento y yo al contarte esto no quiero que te lesiones, aquí va una mini guía práctica para que puedas implementarlo correctamente:

Protocolo de entrenamiento:

  • Siempre al inicio de la sesión, después de calentar.

  • 3 a 5 series

  • 1 a 5 repeticiones por serie

  • Máxima calidad en cada salto

  • Contacto corto, sin hundirte en el suelo

Progresión:

  • Empieza con una altura de 20-30 cm

  • Salta hacia un cajón o plataforma elevada

  • Aumenta la altura de caída solo si mantienes buena técnica y contacto corto

La mejora no está en machacarte, sino en volverte más eficiente.

Quiero acabar concluyendo que el Drop Jump no es solo “otro salto”.

Es una herramienta brutal para deportistas que quieren rendir al máximo, mejorar su explosividad, acelerar sus cambios de dirección y aumentar su capacidad de salto sin perder velocidad ni fluidez.