Dolor de rodilla en deportistas: causas más comunes y cómo prevenirlo con ejercicios prácticos
Trinityycoach
9/29/20252 min read


Descubre por qué aparece el dolor de rodilla al entrenar o después de varios días de impacto, y cómo proteger tus articulaciones con estrategias sencillas y efectivas.
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos de un tema que preocupa a muchos deportistas: el dolor de rodilla al entrenar, al bajar escaleras o después de encadenar varios días de impacto. No siempre significa lesión, pero sí es una señal de que algo no está funcionando bien en tu cuerpo.
Como entrenador y osteópata, además de haber sufrido dos roturas de ligamento cruzado anterior (LCA) en mis propias rodillas, sé de primera mano lo limitante que puede llegar a ser. Por eso quiero contarte las causas más habituales del dolor de rodilla en deportistas y cómo empezar a prevenirlo de forma práctica.
¿Por qué aparece el dolor de rodilla en deportistas?
El dolor de rodilla, cuando no existe una lesión estructural clara, suele deberse a factores relacionados con la fuerza, la estabilidad y la gestión de la carga de entrenamiento. Estos son los más comunes:
Falta de fuerza en cuádriceps: cuando este músculo no hace su trabajo, el tendón rotuliano y la articulación acaban sobrecargados.
Inestabilidad articular: una rodilla que “baila” bajo carga se expone a más desgaste.
Carga mal gestionada: da igual lo fuerte que seas, si acumulas pista, pliometría y gimnasio sin control, tu cuerpo acabará pasándote factura. Este error es muy común en deportistas jóvenes que apenas descansan. Recuerda: el descanso también forma parte del entrenamiento.
Cómo prevenir el dolor de rodilla al entrenar
La prevención no pasa por protocolos eternos, sino por aplicar hábitos sencillos y sostenibles en tu entrenamiento:
Fortalece toda la pierna: no te centres solo en cuádriceps, incluye también trabajo de cadera.
Trabaja la cadena posterior (isquiosurales y glúteos): un buen equilibrio muscular protege tus articulaciones.
Entrena el pie y el core: una rodilla débil suele acompañarse de tobillos inestables y un core sin control.
Mejora la movilidad del tobillo: un tobillo rígido limita la técnica y aumenta la carga sobre la rodilla.
Con estas bases estarás construyendo un entorno más seguro para tus rodillas, reduciendo molestias y mejorando tu rendimiento deportivo.
Conclusión
El dolor de rodilla no tiene por qué ser un freno constante en tu entrenamiento. Revisar tu rutina, gestionar bien la carga y fortalecer de forma equilibrada marcará la diferencia entre seguir avanzando o estancarte.
Si llevas tiempo entrenando con dolor o notas que tu rodilla está siempre al límite, no esperes a que empeore. Una intervención a tiempo puede ahorrarte meses de molestias y devolverte la confianza en tu rendimiento.
Tu cuerpo es tu mejor herramienta. Cuídalo, escúchalo y dale lo que necesita para seguir rindiendo.
Si quieres dejar de entrenar con dolor y aprender a prevenir lesiones de rodilla con un plan adaptado a ti:
👉 Agenda una llamada conmigo y valoraremos tu caso en detalle.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊