¿Dolor de isquios al caminar o correr? 3 errores comunes que te están frenando (aunque entrenes bien)
Trinityycoach
8/22/20252 min read


Descubre por qué se te cargan los isquiotibiales incluso sin entrenar fuerte, y qué hacer para evitarlo de forma eficaz y duradera.
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos sobre un tema que se repite más de lo que parece: el típico dolor en los isquios al caminar rápido o correr… incluso cuando no hay lesiones aparentes. Si eres deportista, runner o simplemente una persona activa, esto te interesa (y mucho).
Esto me lo dijo uno de los miembros del Trinity Team el otro día: “Tío, llevo tres semanas que se me cargan los isquios solo con caminar rápido…”
Y no era el primero. En serio, me pasa cada mes. Deportistas, corredores, jugadores de equipo… todos con el mismo patrón.
Nada de sobreentrenamientos ni cargas elevadas. Y sin embargo, el dolor o la sensación de tirantez está ahí.
¿Por qué sucede esto? ¿Por qué se sobrecargan los isquiotibiales sin motivo aparente?
1. La pelvis en anteversión crónica (APT): el freno que no ves
Cuando vives en anteversión pélvica constante, tus isquios están en una posición de elongación pasiva continua.
Como si tuvieras un freno de mano echado todo el rato.
Esto genera una tensión basal innecesaria que, con el tiempo, provoca molestias, sobrecargas e incluso compensaciones en la técnica de carrera o al andar. Y no se resuelve estirando.
La solución pasa por reposicionar la pelvis a través de:
Trabajo respiratorio bien guiado
Control torácico y estabilidad central
Ejercicios específicos para alinear pelvis y caja torácica
2. Técnica de carrera desequilibrada: cuando el isquio hace el trabajo de todos
Muchos deportistas no entran bien en el ciclo anterior de la zancada: no activan el glúteo, el core está desconectado y el control del tronco brilla por su ausencia.
Resultado: el isquio asume tareas que no le corresponden.
Este patrón se traduce en una sobrecarga de isquiotibiales al correr o incluso al andar rápido.
Y lo peor: el problema no es de fuerza, sino de mal uso del patrón motor.
Corres mal, cargas mal.
3. Falta de fuerza estructural y transferencia real
No me malinterpretes: el trabajo de fuerza es clave.
Pero si solo haces curl femoral y RDL, te estás dejando fuera más de la mitad del juego.
Un isquio fuerte en sala no siempre es un isquio funcional en campo.
¿Qué falta en muchos planes?
Excéntricos controlados (porciones media y proximal)
Isométricos específicos para fases críticas de la carrera
Trabajo unilateral con transferencia al gesto deportivo
Te ayudo a construir tu sistema desde cero?
Escríbeme o explora el resto del blog.
Aquí no vendemos milagros: construimos resultados.
¿Entonces qué hacemos para evitar sobrecargas en los isquios?
La respuesta está en tener un sistema progresivo, claro y funcional.
Este es el que seguimos con mis atletas:
Reposicionamos primero (pelvis, caja torácica, patrones respiratorios)
Reeducamos los patrones de movimiento con técnica limpia y eficaz
Construimos fuerza útil de verdad, que funcione en la pista, en el campo o en la vida real
No se trata de entrenar para Instagram.
Esto va de durar, rendir y entender el cuerpo.
Así que si tú también notas que ese isquio se queja más de la cuenta… tal vez no necesitas otro masaje.
Tal vez necesitas entender qué te está diciendo tu cuerpo.
Prevenir molestias musculares en deportistas no va de apagar fuegos, sino de construir bases sólidas.
La sobrecarga de isquiotibiales al caminar rápido o correr no es casual.
Es el síntoma de un patrón desajustado que sí puedes corregir.
Empieza por ahí. Hazlo bien. Y rinde sin miedo.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊