Cómo Recuperarte en Temporada: Estrategias de Recuperación para Deportistas
Trinityycoach
10/20/20252 min read


Descubre cómo mejorar tu recuperación muscular en plena temporada con técnicas simples y efectivas de bajo impacto.
En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos de algo que todo deportista vive en primera persona: cómo recuperarse en temporada sin frenar el progreso. Entre entrenos intensos, partidos de liga y cargas acumuladas desde septiembre, aparecen las agujetas, la fatiga y esas molestias que, si no se gestionan bien, te obligan a parar. Pero aquí está el error más común: la solución no es dejar de entrenar, sino aprender a moverte mejor para acelerar tu recuperación.
La clave de la recuperación en temporada: moverse mejor, no parar
Muchos piensan que parar completamente es la mejor forma de recuperarse en mitad de la temporada. La realidad es otra: si dejas de moverte, tu cuerpo pierde ritmo, tu musculatura se ralentiza y el riesgo de lesiones aumenta.
La clave está en la recuperación activa: ejercicios de baja intensidad y bajo impacto que ayudan a activar la circulación, oxigenar los músculos y eliminar residuos generados durante el esfuerzo.
Ejemplos de ejercicios de recuperación activa para deportistas:
Caminar a paso suave.
Nadar relajado.
Bicicleta ligera o remo suave.
Paddle surf o senderismo tranquilo.
Recuperación específica según la zona afectada
Cuando las molestias se concentran en un punto concreto, estos ejercicios pueden marcar la diferencia:
Tobillo → caminar de puntillas, extensiones suaves.
Rodilla → caminar hacia atrás en cinta, bici ligera.
Hombro/codo → bandas elásticas, flexiones isométricas.
Isquios → hip thrust, curl con goma, hiperextensiones.
👉 Consejo: prioriza más repeticiones con cargas bajas y evita rebotes o movimientos explosivos.
¿Quieres llevar tu rendimiento a otro nivel esta temporada?
Descubre cómo entrenar y recuperarte con un plan personalizado adaptado a tu deporte y objetivos.
👉 Escríbeme y empieza a trabajar en tu mejor versión.
Las 4 fases clave de la recuperación en pretemporada
Para rendir al máximo en tus entrenos y partidos, no basta con “descansar”. Tu cuerpo necesita un plan estructurado en cada fase:
1. PRE-entreno
Comida con hidratos + proteína 2-3h antes.
Hidratación constante durante el día.
Cafeína (2-3 mg/kg) si la toleras.
2. INTRA-entreno
Agua + sal + limón.
En dobles sesiones o entrenamientos de más de 90’: bebida isotónica o gel.
3. POST-entreno
Hidratos rápidos + proteína para reponer.
Hielo en caso de molestias articulares o carga acumulada.
Calor si hay espasmos o tirones musculares.
4. AL DÍA SIGUIENTE
Dormir entre 6-8h de calidad.
Paseo tranquilo de 30 minutos → mejor que sofá todo el día.
Recuperación y rendimiento: lo que marca la diferencia
En pretemporada no gana el que más entrena, sino el que mejor se recupera. Tu cuerpo no es una máquina infinita: necesita energía, descanso y estrategias de recuperación activa para mantener el rendimiento.
Piensa en tu energía como en tu gasolina: cuídala y te llevará más lejos de lo que imaginas.
¿Tienes dudas? Consúltame sin compromiso
© 2025. All rights reserved.
Teléfono | WhatsApp
+34 624 02 55 09
Correo
josetrinidadbf@gmail.com
Donde Seguirme
Quiero ayudarte a tomar la mejor decisión para ti, sin presiones ni compromisos. Escríbeme y juntos encontraremos la solución que realmente te funcione, sin necesidad de que compres nada si no es lo que necesitas. Mi prioridad es orientarte con mi experiencia para que des el paso adecuado, sea conmigo o por otro camino que te beneficie más. ¡Estoy aquí para guiarte! 😊
