Cómo evitar que el entrenamiento de fuerza te haga más lento si eres deportista

Trinityycoach

8/13/20252 min read

Hipertrofia deportiva aplicada para mejorar tu rendimiento y velocidad

En esta entrega de RENDIMIENTO SIN MITOS, hablamos de uno de los errores más comunes que cometen los deportistas al entrenar fuerza: aplicar un enfoque de culturismo que, sin quererlo, puede estar frenando tu velocidad, explosividad y rendimiento en el campo o la pista.

El problema no es el gimnasio, es cómo lo estás utilizando

Hoy quiero hablarte de un error que cometen muchos deportistas y que, aunque no lo parezca, puede estar limitando tu rendimiento y haciéndote más lento, incluso si sientes que estás progresando.

Hablemos claro: el problema no es el gimnasio.
Bueno sí… básicamente cómo se entrena allí y a quiénes ves entrenar en redes sociales.

La mayoría entrena como si fuera culturista: buscando solo volumen, más músculo, más tamaño.
Pero cuando entrenas para un deporte, esa no debería ser la prioridad.

¿Por qué el entrenamiento tipo culturismo no es óptimo para deportistas?

La hipertrofia generalizada puede:

  • Aumentar la fatiga innecesaria.

  • Limitar tu capacidad de mover carga con intención y velocidad.

  • Frenar tu explosividad y agilidad.

En el deporte, esto se traduce en peor rendimiento en momentos clave: sprints, saltos, cambios de dirección…

Y no, ganar músculo por ganar no siempre es la solución.

Tu cuerpo no necesita más volumen. Necesita propósito.
No se trata de hacer más… sino de hacer mejor.

Si no sabes por dónde empezar, ya tienes disponible mi programa
Trinity Method: Atleta Completo en 12 Semanas

Una planificación diseñada para deportistas como tú, que quieren:

  • Ganar músculo funcional

  • Mejorar su rendimiento

  • Evitar errores típicos de gimnasio

  • Saber exactamente qué hacer, cuándo y por qué

Hipertrofia deportiva: cómo entrenar fuerza sin perder velocidad

La solución no es abandonar el gimnasio, sino aplicar un enfoque de hipertrofia deportiva:
Una estrategia pensada para mejorar tu rendimiento real, no solo tu físico.

Aquí van algunas claves:

  • Foco en los grupos musculares relevantes para tu deporte.

  • Entrena según la fase del año: pretemporada, temporada o fase de descarga.

  • Usa técnicas específicas: rest-pause, series cluster, drop sets, trabajo con velocidad intencional.

  • Recuerda el objetivo: músculo útil, no solo visual.

¿Y si estás empezando?

Si llevas poco entrenando, algo de volumen general puede ayudarte a construir una base sólida y tolerar mejor las cargas.
Pero si ya llevas tiempo… es momento de ajustar el enfoque y empezar a entrenar como un atleta de verdad.

El músculo sin intención es solo peso muerto